La Revolución Mexicana, conflicto armado que inició el 20 de noviembre
de 1910, suele ser catalogado como el acontecimiento bélico, político y
social más importante del siglo XX en nuestro país. Este 2010, a cien
años de su estallido, existen íconos emblemáticos relacionados con La
Revolución: desde las carabinas, carrilleras y bigotes largos y
retorcidos, hasta los corridos que acompañados de los acordes de
guitarras, eran motivo o pretexto para disfrutar de un buen Tequila, o
hasta dedicarle alguna estrofa.
Considerado como la bebida embajadora de México ante el mundo, el Tequila se encuentra presente como cada año en la conmemoración de la Revolución Mexicana. Esta histórica fecha celebrada por millones de mexicanos motiva a familias y amigos a organizar reuniones en donde se acostumbra preparar antojitos mexicanos acompañados la mayoría de las veces del Tequila. Durante la Revolución Mexicana, el Tequila ayudaba a los soldados para tomar valor al tiempo que mitigar su cansancio, pero también lo bebían como consuelo ante la nostalgia por la lejanía de sus familias y, por supuesto, como el gran compañero en males de amores. "El Tequila también era consumido por las mujeres, sobretodo por aquéllas que tuvieron participación directa en la Revolución: las llamadas soldaderas", recuerda Georgina Estrada, Vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Sommeliers. Porfirio Díaz, Presidente de México, fue derrocado en 1911. El triunfo de la Revolución motivó a los mexicanos a ser más patriotas y con ello se incrementó el consumo de Tequila. El gobierno encabezado por Francisco I. Madero apoyó la producción de esta bebida que, hoy por hoy, es embajadora de México ante el mundo. Con motivo del Centenario de la Revolución mexicana periodistas de la Ciudad de México se dieron cita en el corporativo Madrileña, compañía productora y distribuidora de vinos y licores, a fin de participar en una cata organoléptica de Tequila Mayorazgo dirigida por la Vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Sommeliers (AMS), Georgina Estrada Gil, para quien además de que el Tequila es el Embajador de México ante el mundo, en cualquier país es una bebida mundialmente reconocida. La sommelier Georgina Estrada afirmó ante los representantes de los medios de comunicación, que relatos y fotografías históricas de la época nos confirman que el Tequila estuvo presente en la Revolución de una manera evidente. Hoy a cien años de distancia de aquellos episodios revolucionarios que conocemos a través de la historia, el Tequila ocupa el primer lugar en el consumo de bebidas alcohólicas a nivel nacional y forma parte de la vida e identidad de México. Catando Mayorazgo Durante la cata, la experta destacó la limpieza y brillantez de Mayorazgo, un Tequila reposado, destilado 100% de Agave Tequilana Weber variedad azul. Luego de afirmar que "el Tequila llegó para quedarse" Georgina Estrada explicó que Mayorazgo es un producto Premium, de calidad indiscutible, ideal para quienes aprecian un buen Tequila por sus atributos. La alta expresión aromática de Mayorazgo refleja la esencia de su materia prima, el agave que es cultivado en la privilegiada zona de Tototlán, en los Altos de Jalisco, considerada región tequilera por excelencia debido a sus condiciones climáticas y geográficas. Tototlán se encuentra a 1,800 metros sobre el nivel del mar, en una región en la que destacan los climas semi-secos y semi-cálidos con una temperatura media anual de 20.1º, condiciones perfectas para la maduración del agave azul. Juan Bosco Mendoza, Gerente de Marca de Tequila Mayorazgo, explicó que el Tequila es una bebida destilada producida en una zona de denominación de origen, reglamentada por el Consejo Regulador del Tequila. Dicha zona comprende todo el estado de Jalisco y algunos municipios de Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas. La sommelier Estrada coincidió en ello y explicó que las notas de cítricos y madera que resaltan en Tequila Mayorazgo son resultado de su estancia en barrica de roble blanco, por lo cual este Tequila adquiere una excepcional maduración. Los periodistas invitados a esta exclusiva cata fueron guiados por Georgina Estrada y comprobaron que en nariz, Mayorazgo presenta una alta expresión aromática con notas de agave que lo hacen muy agradable, ya que mantiene la esencia de su materia. En boca se degusta su exquisito sabor, por lo cual se recomendó beberlo solo, con tercios de limón y sangrita; es un producto ideal como aperitivo. Tequila Mayorazgo es un producto versátil, suave al paladar, que se puede disfrutar con una gran variedad de alimentos. Al término de la cata los representantes de los medios de comunicación continuaron disfrutando de Mayorazgo, degustándolo con bocadillos. Durante la Revolución Mexicana, el Tequila fue el consuelo de los soldados. Quizá fue este el periodo en el que los mexicanos se abrazaron tan fuerte a esta bebida, que a partir de ese momento sería el solidario compañero de las penas de amores, pero también el invitado de honor de las parrandas. En el tiempo que se lleva a efecto la Revolución Mexicana, es cuando el Tequila se identifica, realmente, como la bebida popular por excelencia, ya que las tropas federales y las revolucionarias bebían tequila, para soportar las penurias de la guerra. La lucha revolucionaria genera en la población en general, una búsqueda de identidad con la nación y sus raíces. A la caída de la dictadura en 1911, identificado con los personajes sobresalientes de la Revolución, el Tequila adquiere carta de adopción entre el pueblo como símbolo de mexicanidad. Beber Tequila en lugar de otros destilados importados, fue casi una obligación, ya que el gobierno favoreció a fondo la imagen del Tequila, casi como símbolo del mismo Estado Nacional. (Fuente: Academia Mexicana del Tequila, A.C.) Datos de interés • En julio del 2006, Tequila fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad; especialmente el vasto paisaje de agaves azules. • En el estado de Jalisco hay 181 municipios con la Denominación de Origen Tequila, otorgada por el Gobierno de México en 1974. • Existen aproximadamente 750 marcas certificadas de Tequila, que ofrecen lo mejor de la tradición y cultura Mexicana. • Como Tequila Premium, Tequila Mayorazgo está avalado por el Consejo Regulador del Tequila y por la Norma Oficial Mexicana (NOM). |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
lunes, 21 de noviembre de 2011
La Revolución y El Tequila, símbolos de la mexicanidad
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario