Dentro de las aportaciones que galardones como el PNCTA brindan a los investigadores y científicos, es la exposición a nivel internacional de sus iniciativas y, de manera paralela se facilita la comercialización de productos hechos en México en beneficio de la industria alimentaria y de la salud, como lo es en esta edición con: el enlatado de escamoles; la investigación de los péptidos con actividad antitumoral generados por la germinación de la soya; el incremento del rendimiento, textura y sabor del queso Chihuahua; el desarrollo de leche fermentada con actividad antihipertensiva y la Cátedra Coca-Cola para jóvenes Investigadores otorgada al Dr. José Jorge Chanona Pérez por su proyecto “Estructura de alimentos a escalas macro, micro y nanométricas”.
Este año se entregaron además tres menciones honoríficas, lo que refleja el interés e impacto que el Premio ha tenido en la comunidad científica.
La Industria Mexicana de Coca-Cola creó el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA) con el objetivo de fomentar la investigación científica y tecnológica, al estimular y reconocer el trabajo de los estudiantes e investigadores mexicanos que se preocupan por el desarrollo alimentario en nuestro país.
Para mayor información visitar: www.pnctacoca-cola.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario